El 2 de septiembre de 1984, alrededor de las 23:35, los vecinos de la calle Libreros escucharon un estruendo tan grande como una bomba, tan vibrante como un seísmo, tan aterrador como una muerte. La casa abandonada del número 13 se había venido abajo.
No hubo que lamentar más desgracias personales que el susto inicial.
Sobre el derrumbamiento fueron cayendo los años, sin más obra que la construcción de un muro para encerrar a la casa desmoronada.
Donde la calle Impresores corta con la de Libreros, la construcción del muro es tan incorrecta que las grietas han degenerado en boquete, por el que cualquier niña intrépida puede colarse sin problemas.
Morgan lo sabe bien. Hay que meter primero una pierna, luego la cabeza y el resto es fácil. Apenas hay que andar quince pasos, para que la suela de sus zapatos de charol repiqueteen sobre lo que fue el piso de la biblioteca.
La casa ha sido saqueada tantas veces, que lo único que quedan son libros… Los libros que todavía no ha robado Morgan.
La primera página de cada libro proclama: “Soy de Luca”. Un niño con mala caligrafía que a lo mejor ya está muerto en el interior de algún señor con corbata. Es lo que Morgan se cuenta a sí misma, cuando la conciencia se le sobresalta al mirar cómo aumenta su botín literario.
Hace dos semanas la policía sorprendió a Morgan en pleno robo. Se la llevaron a comisaría. Llamaron a sus padres. Éstos le quitaron el libro y la amenazaron con castigarla un año entero si volvía a acercarse a la casa ruinosa.
Los agentes de policía dieron la razón a los padres, censuraron el ceño fruncido de Morgan y la amenazaron con decomisar lo robado si desobedecía a sus progenitores.
La madre de Morgan terminó por romper a llorar:
—¡Pero cómo se te ocurre entrar ahí! ¿Es que no te das cuenta que estás jugándote hasta la vida, pisando un terreno inestable que no conoces?!
Morgan se daba cuenta. Claro que se daba cuenta.
Pero en las historias de los libros de Luca, Morgan había empezado a hacer descubrimientos: la cara oculta de la luna; las profundidades tenebrosas del mar azul; el miedo que da ser valiente; que los amigos brillan en la oscuridad; que un final feliz también es triste; que en el epicentro de una pena es posible una risa; que la soledad es un mapa de tesoros; que los monstruos existen y parecen personas; que el camino marcado no siempre es mejor…
¡Cómo no apropiarse de los libros de Luca!
Morgan intuye que se juega la vida si se adentra en el mundo sin conocer esos libros.
Caminando por el terreno inestable de la siniestrada biblioteca de Luca, Morgan pisa un suelo más firme.
*Fotografía: Andrea Piacquadio, Pexels
Últimos cuentos
Si quieres leer más historias, aquí hay más cuentos:

Una tarde que me caí, Raimon me salvó la vida
Las previsiones meteorológicas avisaban tormenta. Por eso el estallido del primer trueno a nadie sorprendió. Lo que ocurrió a continuación sin embargo no estaba en los pronósticos.

Madrugada tranquila en un barrio peligroso
En la penumbra del dormitorio viven los fantasmas. Lo sé porque si despierto entre la noche los oigo desplazarse y respirar.

Más allá de la Vía Láctea
El próximo fin de semana me voy para siempre. Miro a Nana sin comprender. Coge el bolsito que lleva bajo el brazo y lo abre.

Claros del bosque
Cayó la noche hace tanto tiempo, que pienso con demasiada frecuencia en los últimos rayos de sol que me templaron la vida. Era jueves. Caminaba por la Avenida de Poniente.

El año del transbordador
Vinieron a por mí en febrero. Dos funcionarios. Una mujer y un hombre con caras de frío y expresión amable. El timbre habia resonado con intensidad y tono extraños.

El día que se rompió el planeta
El día que el planeta se partió en dos yo estaba en el pasillo de lácteos del supermercado. El suelo tembló. De la estantería frigorífica brotó una cascada de yogures.

Boom
Yo estaba en la cocina. De espaldas a todo. Blandía la batidora contra un puñado de verduras, decidida a hacerlas puré. Cinco minutos antes había sonado el móvil.

Noche de fantasmas
Se apaga un relámpago y la casa entera vuelve a hundirse en la oscuridad.

Robo en la biblioteca
El 2 de septiembre de 1984, alrededor de las 23:35, los vecinos de la calle Libreros escucharon un estruendo tan grande como una bomba.

Estrellarse
Caer no es un accidente. Es un acontecimiento inevitable que antes o después ocurre a todos. Nos lo repiten siempre los monitores de caída libre.

Diario de la niña chica: los reyes magos
Esta tarde he visto a los Reyes Magos. Pero ellos ni me han mirado. Y eso que he gritado para que me lanzaran un caramelo o una serpentina azul.

En el aire
Ha caído la noche sobre este día terrible. Entran por la ventana el rumor de los árboles, un incansable canto de grillo y el chapotear de la fuente en la plaza.

Valentina está decidida a matarse
El reloj de la catedral da las ocho de la tarde. Valentina cierra los ojos como si pudiera amortiguar de ese modo el estruendo de las campanas.

Diario de la niña chica: ola de frío polar
Dice Mamá que hay una ola de frío polar. Pero en el cole, hemos salido al patio a jugar igual que cuando no hay olas de frío polar,

Diario de la niña chica: no pienso tener novio jamás
Carlos Ruiz es un niño de mi clase que me ha dicho que soy su novia. Así, de repente, y sin consultar.

Diario de la niña chica: soy mala
Siempre he querido tener un diario. Se lo he pedido muchas veces a mis padres; muy seria y con las manos a la cintura.

Órbita marciana
El 19 de noviembre, la sonda espacial MRO orbita Marte en un cielo color caramelo.

Isla Veintidós
Por las noches, cuando llega el silencio y ululan las lechuzas, si tengo la fortuna de hallarme en casa, cierro bien puertas y ventanas.

La menguante luz de un cuarto de luna
La nevera sin cena me obliga a salir esta noche. Y no quiero. Esta noche no. Maldita nevera. Maldita cocina. Maldito mi caos doméstico tan salvaje.

Función de Navidad con niebla
Siempre hay una primera Navidad sin Navidad, un primer árbol sin luces, un altavoz que dispara a bocajarro el primer villancico que hiere
Así es. Y persiguen y atormentan. Al final todos tenemos que intentan ser un poco cazafantasmas, y si podemos echarle…
Cada cual tiene sus propios fantasmas.
Qué ilusión que me dejes un comentario por aquí!!! muchísimas gracias 💓 Sí, los fantasmas son así de traidores, parece…
Oh, no eran alucinaciones... Y el rincón no estaba tan vacío 🥴
De acuerdo contigo en todo, Carlos. Para mí también mi campo de expresión preferido es la literatura, y la verdad…
Muy interesante el artículo. Me quedo sobre todo con la reflexión sobre que un artista raramente puede llegar a saber…
Hola Fabián. Lo primero muchas gracias por tu comentario. El domicilio de soltera de Carmen Mirat parece que estaba en…
Me gustaría saber dónde vivió la pareja en Salamanca y porqué no hay ni una calle , ni una placa,…